Procesos de Sala de Emergencias

CALIDAD, PROFESIONALISMO Y EXCELENCIA

DEFINEN  NUESTRO SERVICIO, A FAVOR DE LA SALUD DE NUESTRA GENTE

 

ESTAMOS A SU SERVICIO

La Sala de Emergencias del Hospital Perea, afiliado a Metro Pavia Health System,  tiene como objetivo ayudarle a resolver cualquier problema o incidencia que pudiera tener durante su estancia o visita en nuestras facilidades.

La Sala de Emergencias es un departamento dentro del hospital que está destinada a las personas que no pueden esperar para ser atendidas. A diferencia de su visita a un consultorio médico, usted no necesita una cita para la Sala de Emergencias. Puede haber muchos pacientes que necesitan tratamiento al mismo tiempo que usted. Los pacientes en sala de espera se atienden por orden de urgencia, se evalúa la queja o síntoma y se determina la prontitud con que deben ser atendidos

Si usted tiene algún síntoma o molestia que no le permita esperar su turno, pregunte al personal de enfermería cómo puede ayudarle.
La Sala de Emergencias hará todo lo posible por atender su situación de emergencia a la mayor brevedad posible.

Horario:

Oficinas abiertas las 24 horas del día.

¿Dónde nos encuentran?

La Sala de Emergencias está situada en la planta baja del Hospital Perea.

Si desea hacernos llegar alguna sugerencia para mejorar nuestro servicio, puede hacerlo completando el formulario que encontrará en nuestra sección de Contáctenos. También ponemos a su disposición personal del Departamento de Servicio al Cliente, ubicado en el primer piso.

Gracias por visitar el Hospital Hospital Perea.

Diríjase directamente a la Sala de Emergencias o llame al 911 si no puede ubicar al médico o si su familiar tiene alguno de estos síntomas:

  • Problemas para respirar
  • Dolor u opresión en el pecho o abdomen superior
  • Desmayos, mareos o debilidad
  • Cambios repentinos en la vista (ojos) como, por ejemplo, problemas para ver con uno o ambos ojos
  • Confusión o delirio, discurso incoherente, u otras demostraciones repentinas de cambios en el estado mental
  • Dolor repentino o agudo
  • Sangrado incontrolable
  • Diarrea o vómitos agudos o que no cesan
  • Tos o vómito con sangre
  • Sentimientos suicidas (querer morir)
  • Problemas para hablar o mover los brazos o piernas (ya sea si acaban de comenzar o si empeoran)
  • Un accidente o una caída importante
  • Otros problemas que el médico de su familiar catalogó como signos de una emergencia

No todas las situaciones son situaciones para sala de emergencias.

Evalúe bien su situación. Las salas de emergencias reciben una gran cantidad de personas y atienden según el nivel de gravedad de los casos y no necesariamente en el orden de llegada. Es recomendable atender su situación repentina de salud por los niveles correctos.

Si encuentras una situación en la que alguien que te acompaña necesita de la atención inmediata de un médico por causa de una herida o enfermedad repentina, es más seguro muchas veces llamar al servicio de emergencias médicas (EMS) marcando el número 911.

Si llama al 911, prepárese para responder a las siguientes preguntas que el operador del 911 le hará:

  • ¿Quién necesita asistencia médica?
  • ¿Qué le sucedió a esta persona?
  • ¿Dónde se encuentra esta persona?
  • ¿Cuándo se enfermó?
  • ¿Quién es usted, y cómo asiste en el cuidado de esta persona?

Pueden llevar al paciente a la sala de emergencias en su automóvil, pero si debes llegar inmediatamente, deben llamar al 911 para que lo lleve una ambulancia. Las ambulancias transportan personas a la sala de emergencias rápidamente sin obstáculos en el tránsito, y cuentan con personal capacitado que ayuda durante el viaje. La sirena de la ambulancia despeja el camino en medio del tráfico al advertir a los otros automóviles que deben ceder el paso por ley.

Consejos Preparativos

Recomendamos que alguien de confianza se ocupe de todas las cosas mientras usted no esté, como el cuidado de los niños, mascotas, correo postal y pago de las cuentas.

Nunca se presente solo al hospital. Si es posible, pídale a un familiar o ser querido que le acompañe al hospital y esté con usted lo más que pueda durante su espera en la Sala de Emergencias. Esta persona puede vigilarlo, alertar a enfermeras cuando sea necesario, asegurarse de que le respondan sus preguntas y tomar notas cuando el médico lo visite.

  1. AUTO REGISTRO
    1. Usted deberá registrarse en una computadora ubicada en la misma sala de espera. Tome asiento. El personal de enfermería lo estará llamando para realizar el proceso de triage.
    2. De necesitar asistencia para registrarse puede referirse al Oficial de Seguridad o al personal de Área de Registro.
    3. Tenga a mano la siguiente información:
      1. Nombre de pila (apellido paterno y materno)
      2. Fecha de nacimiento
      3. Seguro Social
  2. EVALUACIÓN INICIAL/TRIAGE
    1. El personal de enfermería le llamará por su nombre y se procederá a:
      1. Realizar una entrevista sobre sus síntomas principales
      2. Se tomarán sus signos vitales
      3. Si se considera una emergencia, la enfermera consultará inmediatamente su caso con el médico
  3. REGISTRO (UBICADO EN LAS VENTANILLAS)
    1. El personal de esta área procederá a completar el proceso de registro. Al momento de ser llamado es recomendable que tenga a mano:
      1. Tarjeta de identificación con foto
      2. Tarjeta de plan médico
      3. Número de seguro social
  4. EVALUACIÓN MÉDICA
    1. El médico lo llamará para ser atendido, según el orden establecido para la emergencia.
  5. FLEBOTOMÍA (TOMA DE ORDEN MÉDICA)
    1. En esta área el personal de enfermería graduado comenzará el tratamiento según las órdenes médicas.
      1. Muestras de laboratorio
      2. Estudios radiológicos
      3. Medicamentos
      4. Sueros
      5. Terapia respiratoria
    2. De acuerdo al tratamiento ordenado, usted será ubicado en el área correspondiente para el mismo, por ejemplo:
      1. Área de observación
      2. Sala de espera
      3. Cuarto de cirugía menor
      4. “Fast Track”
      5. Agudo
  6. REEVALUACIÓN MÉDICA
    1. El médico que le atendió o el que le dará seguimiento, le informará sobre los hallazgos encontrados y el diagnóstico final, con excepción de si al momento de la reevaluación el médico considera necesario consultar con un especialista. Si es consultado, su estadía en Sala de Emergencias se prolongará hasta tanto el médico evalúe y determine si será admitido o dado de alta.

Al llegar dentro de la Sala de Emergencias

Hablará con un enfermero capacitado en atención médica de emergencia (enfermero de triage) tan pronto llegue a la Sala de Emergencias. Esta persona se ocupa de clasificar las emergencias. Se le preguntará algunos detalles sobre su problema. Luego se procederá a medir su temperatura, el pulso y la presión arterial. Se buscará a un médico de inmediato si su lesión o su enfermedad es grave. De no ser así, le pedirán que espere mientras atienden primero a otras personas que están en situación más grave. El enfermero puede pedirle que no coma ni tome nada hasta ver al médico.

Entre los documentos que debe llevar:

Identificación con Foto:

  • Licencia (No Provisional)
  • Pasaporte
  • Tarjeta Electoral

Tarjeta de Plan de Salud

Datos del seguro de salud de su familiar; el personal de Sala de Emergencias los necesitará al momento de admitir o registrar a su familiar.

¿Cómo es el proceso cuando es atendido en la Sala de Emergencias?

En la Sala de Emergencias, un médico o un equipo de médicos y enfermeros se ocupará de usted. Por lo general, lo colocan en una camilla y puede que le apliquen un fluido intravenoso (IV) para mantener venas abiertas o para mantener los niveles de glucosa en la sangre correctos. Un IV es un tubo de plástico delgado que se inserta en una vena para que puedas recibir el medicamento o los fluidos que harán que se sienta mejor; comúnmente le llamamos suero. Es posible que le hagan una serie de exámenes médicos, tales como, radiografías, análisis de sangre y otros. Debe entender que estos pasos requieren de esperar por los resultados de las pruebas que le hayan hecho. Dependiendo su situación de emergencia, puede que tenga que esperar a un médico que se especialice en el tratamiento de su condición. Mientras tanto, harán todo lo posible, dentro de las circunstancias, para que se sienta lo más cómodo posible.

Si su situación de emergencia lo amerita, es posible que lo admitan en el hospital y le asignen un cuarto si está muy enfermo o necesita más evaluaciones. En la mayoría de los casos, lo tratarán directamente en la Sala de Emergencias.

El médico de Sala de Emergencias le dará instrucciones sobre el seguimiento que debe continuar, ya sea, en el hogar o con su médico de cabecera. La enfermera le explicará sobre el proceso aclarando las instrucciones y tomará los signos vitales antes del alta. Antes de que lo lleven a su casa, asegúrese de hacer todas las preguntas que necesite a su médico o enfermera, y si es posible, anótelas en una libreta. Es muy importante seguir exactamente las instrucciones que se le indiquen en la Sala de Emergencias sobre cuándo debe dejar de comer y de beber.

Artículos Personales Esenciales

Es sabido que las Salas de Emergencias no son necesariamente lugares tan cómodos o placenteros. Metro Pavia Health System y sus hospitales afiliados trabajan fuertemente para que su espera en la Sala de Emergencias sea la menos prolongada y la más cómoda posible dada las circunstancias que todos sabemos existen en un ambiente de una Sala de Emergencias.

  1. Pijamas, batas y pantuflas
    Nota: Es posible que a veces tenga que usar una bata de hospital, pero usted podría querer estar cómodo en sus propias pijamas si se lo permiten. Acuérdese de pensar en capas de ropa y abrigos, porque las salas de emergencias y las habitaciones de los hospitales pueden ser más frías de lo que está acostumbrado en su casa. Si su estadía es prolongada en la Sala de Emergencias, puede traer un bulto pequeño con artículos de aseo personal.
  2. Traiga sus medicamentos recetados y sus meriendas y/o alimentos a ingerir mientras esté en la sala
    Nota: Cuando llegue el momento de la evaluación médica, consulte si puede tomar medicamentos recetados.
  3. Ropa interior adicional y medias limpias
  4. Una pequeña cantidad de dinero para gastos personales y necesidades imprevistas

Artículos que NO debe llevar

  • Intente no llevar a niños pequeños. Si no tiene alternativa, asegúrese de llevar bocadillos y actividades para mantener a los niños ocupados mientras se encuentran en la Sala de Emergencias.
  • Quítese todas las prendas, incluyendo los anillos matrimoniales
    Nota: Estas cosas no solo son un problema para algunas pruebas y tratamientos, sino que también pueden ser lugares donde se juntan microbios y se multiplican.
  • Equipos electrónicos como laptops, celulares, etc.
    Nota: Piense con cuidado acerca de llevar artículos caros al hospital. No podrá vigilarlos todo el tiempo. El hospital no puede hacerse responsable de objetos hurtados o perdidos. Por eso, repetimos, hace bien tener alguien de confianza como compañía que le ayude a guardar sus cosas.